Trabajo de Guardia de Seguridad !Estamos contratando!
Como líderes en Servicios de Protección queremos sumar a nuevos talentos profesionales, mujeres y hombres que ayuden a hacer de Chile un lugar más seguro.
Como líderes en Servicios de Protección queremos sumar a nuevos talentos profesionales, mujeres y hombres que ayuden a hacer de Chile un lugar más seguro.
Llámanos al +569 42820567
Whatsapp al +569 42820567
Email: guardmanrecluta@gmail.com
guardmanrecluta@gmail.com
Recepción asistentes a entrevistan 9:00 a 17:00
(previo agendamiento)
Para trabajar como guardia de seguridad en Chile, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales y de formación que son fiscalizados por la Prefectura de Seguridad Privada OS10 de Carabineros de Chile.
A continuación, se detallan todos los requisitos y documentos necesarios:
Edad: Ser mayor de 18 años.
Nacionalidad: Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
Antecedentes Penales: No tener antecedentes penales. No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple delito.
Educación: Haber aprobado la enseñanza media completa (IV medio).
Salud: Contar con salud física y psíquica compatible con la labor a desempeñar, lo cual se acredita con certificados específicos.
El requisito más importante es haber aprobado el curso de formación para guardias de seguridad OS10.
¿Qué es? Es una capacitación obligatoria de 90 horas que entrega los conocimientos y herramientas necesarias en materias de legislación, defensa personal, primeros auxilios, manejo de emergencias y sistemas de comunicación.
Certificación: Al finalizar y aprobar el examen ante Carabineros de Chile, se obtiene la certificación OS10, que es indispensable para postular a un trabajo.
Vigencia: Esta acreditación tiene una vigencia y debe renovarse a través de cursos de perfeccionamiento.
Para inscribirse en el curso OS10 y para ser contratado, generalmente se solicita la siguiente documentación:
Cédula de Identidad: Vigente y fotocopia por ambos lados. Para extranjeros, debe acreditar la residencia definitiva.
Certificado de Antecedentes para Fines Especiales: Emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, con una vigencia no superior a 30 días.
Certificado de Estudios: Que acredite la enseñanza media completa.
Certificado Médico: Un médico general debe certificar que la persona está físicamente apta para desempeñar la función de guardia de seguridad.
Certificado Psicológico/Psiquiátrico: Emitido por un especialista, debe indicar que la persona está psíquicamente apta, con adecuado control de impulsos.
Declaración Jurada Simple: Manifestando no haber sido sancionado por actos de violencia intrafamiliar ni en recintos deportivos.
Curriculum Vitae.
Es importante mencionar que se ha promulgado una nueva Ley de Seguridad Privada (N° 21.659) que busca modernizar y profesionalizar el sector. Esta nueva normativa, que entra en vigencia de forma paulatina, refuerza los estándares de formación y las capacidades de fiscalización, por lo que los requisitos y obligaciones podrían actualizarse.